SARS-CoV-2 Análisis de Datos (GLOBAL)

See English version

Última actualización 5 de Diciembre, 2020

Qué no es esta página.

Esta es mi contribución al análisis de los datos disponibles de la pandemia. Esta página no es una manera presuntuosa de predecir lo que va a ocurrir con la pandemia. No soy tan listo ni pretendo serlo. Para esto existen profesionales en todo el mundo trabajando ahora mismo (e incluso antes de que esto estallara). Sólo pretendo traducir los datos en gráficas que expliquen de una mejor forma lo que realmente está pasando.

Los datos

Esta página muestra los datos de los países registrados por la universidad Johns Hopkins University Center for Systems Science and Engineering. El registro de casos, esto es, cuántas personas han dado positivo en coronavirus, es un dato que debe ser manejado con cautela. No todos los países tienen los mismos recursos y por tanto no están realizando el mismo número de tests proporcionalmente a su población. Luego los casos registrados son sólo eso, y no implican nada más que el número de personas que han sido testadas.

Ok, ¿entonces es esta una comparación justa?

No. Hay tantos factores que deberían tenerse en cuenta y es casi imposible medirlos que no hay forma de comparar las distintas comunidades. Un rebrote del virus es peor donde la densidad de población es mayor: España tiene 93 hab/km2 y Suecia 23 hab/km2. Y la densidad de población es tan solo un valor medio, luego se debería también observar cuántas ciudades hay en cada país con una densidad de población mayor que un cierto valor. podemos medir, ¿qué hacemos con factores como el estilo de vida, el movimiento de las personas, turismo?, y el movimiento de los turistas ¿visitan ciudades en todo España o sólo visitan Estocolmo si van a Suecia?, lugar geográfico de cada país (Nueva Zelanda está controlando la pandemia de manera impecable gracias a su gobierno, pero su aislamiento geográfico ayuda también), porcentaje de población vieja (y cuánto se desplazan por cada país, su relación con otros familiares y sus condiciones de salud)…. Así que no, no existe una comparación justa.

Las gráficas

Todas las gráficas son interactivas: doble click en un país de la leyenda muestra sólo esa curva, click en otros países para añadirlos a la gráfica. Doble click en la leyenda vuelve la gráfica al estado original.

Todas las leyendas están ordenadas en orden descendente (más arriba en la leyenda es peor) y los nombres se corresponden de arriba a abajo con las curvas de cada gráfica.

La gráfica más importante de todas (si sólo vas a ver una gráfica, que sea esta)

Sería un error comparar cómo de “bien” cada país lo está haciendo respecto al resto mirando tan solo al número de casos diarios por habitante, ya que debido a los confinamientos y la reducción de movimiento internacional de personas los países están en situaciones diferentes de la pandemia. Igual que en una etapa de contrarreloj se mide a cada ciclista en determinados puntos de control del recorrido, ya que no todos salen al mismo tiempo de la salida. Esto es lo que la siguiente gráfica muestra: las curvas de los 20 países con más casos por 100.000 habitantes han sido desplazadas de tal forma que el punto de inicio (t=0) es el primer día en el que los casos por 100.000 habitantes fueron mayores que 30.

Resumiendo, esta gráfica es la más justa para comparar el estado de la pandemia en cada país, ya que mide la pandemia proporcionalmente según la población tanto en el tiempo como en la cantidad de casos:

Casos por 100k habitantes
Se muestran los 20 países con peores datos en orden descendente. Inicio sincronizado en 30 casos por 100k habitantes.

Click y arrastra para hacer zoom.

Casos confirmados acumulados.
Se muestran los 20 países con peores datos en orden descendente

Muertes acumuladas.
Se muestran los 20 países con peores datos en orden descendente

Nuevos casos diarios por 100K personas

En la gráfica anterior se pueden ver las ‘olas’ para una selección de países. Todas las gráficas representan una media móvil de 7 días de los datos originales.

MUNDO Nuevos casos diarios

Si nos olvidamos ahora de países y fronteras — la pandemia está afectando a todo el planeta, ¿no?– podemos observar el número absoluto de nuevos casos en el mundo. De nuevo, la gráfica representa una media móvil de 7 días de los datos originales.

Y por último un mapa mundial que muestra en una escala de rojos los nuevos casos diarios registrados desde 22/01/2020 de 189 países.

* Datos de la pandemia obtenidos de Johns Hopkins University Center for Systems Science and Engineering (JHU CSSE) La población de cada país (2018) de World Bank Group.

** Gracias a Guillermo Mercapide por su ayuda en la obtención de datos e ideas para la página.